hipetrofiadeadenoides

Hipetrofia de Adenoides

 
Las adenoides están compuestas por tejido linfático y están situadas dentro de la cara, justo por detrás de la nariz. Conocida también como la amígdala faríngea (las anginas son conocidas como amígdalas palatinas) tiene un espesor aproximado se 6 mm., involuciona en la pubertad para luego atrofiarse en el adulto. Cuando se hipertrofian, hablamos de hipertrofia adenoidea.
Las infecciones agudas y recidivantes, como la rinitis del lactante y rinosinusitis en la infancia, serían la causa principal de la hipertrofia adenoidea, especialmente si se agrega una predisposición constitucional a la hiperplasia generalizada del tejido linfático.
 
¿Qué es la hipertrofia adenoidea?
En medicina, la palabra hipertrofia significa aumento de tamaño. Se dice que un niño “tiene hipertrofia adenoidea” cuando sus adenoides crecen más de la cuenta y por esta razón provocan síntomas. En realidad, todos los niños tienen adenoides, el que produzcan o no problemas se debe a la relación entre su tamaño y la de la cavidad en la que se encuentran (rinofaringe).
 
Esta situación es característica de los niños pequeños de entre 3 y 6 años y viene provocada por las infecciones repetidas de las vías respiratorias altas (catarros y resfriados o bien por alergia) que se producen sobre todo al comienzo de la etapa escolar.
 
¿Qué síntomas produce la hipertrofia adenoidea?
La sintomatología podemos dividirla en síntomas anatómico-obstructivos y funcionales:
 
Funcionales: Debido a la insuficiencia respiratoria retronasal, se observa respiración bucal y ruidosa, especialmente nocturna, con sueño inquieto. Generalmente los padres refiere periodos de ahogamiento o pausas en la respiración durante el sueño.
 
La voz nasal también es característica, produciéndose la llamada rinofonía cerrada, o voz gangosa, que debemos diferenciarla de la voz nasal que se produce por alteraciones en el paso de aire a través de la nariz y de los senos paranasales.
 
Anatómico-obstructivos: Estos pacientes presentan la llamada facies adenoidea, que implica una cara afinada lateralmente, con boca entreabierta y labio superior antevertido. El examen de la cavidad bucal revela el clásico paladar ojival o paladar alto, con alteraciones en el ordenamiento dentario, con alteraciones de la mordida y mal posición dentaria . Las amígdalas palatinas participan generalmente en la hipertrofia.
 
En general sus síntomas más característicos son los debidos a la obstrucción al paso de aire por la nasofaringe. Es decir:
 
•Respiración con la boca abierta de forma continua
•Ronquidos o apneas mientras se duerme.
•Timbre de voz característico, al tener la nariz tapada.
•Mal aliento por las mañanas.
•Congestión nasal y moqueo persistentes.
•Infecciones de oídos (otitis) repetidas.
•Pausas sin respirar (pausas de apnea) durante el sueño.
•Excepcionalmente la obstrucción respiratoria y las pausas de apnea pueden conducir a insuficiencia cardiaca.