Hospital Angeles Metropolitano
Tlacotalpan 59, Roma Sur. CDMX.
Tel. 55 5264 3751

Rinitis alérgica ¿Qué es?

Es una enfermedad crónica que desencadena malestares como: obstrucción nasal, estornudos continuos, y picazón nasal. Como parte del tratamiento es importante no exponerse a los estímulos que la desencadenan.
Te damos algunos consejos para prevenirla y algunos ejemplos del por qué se presenta.

Alergia al polen

  • Utiliza cubrebocas cuando haya contingencia ambiental y evita actividades al aire libre.
  • Procura proteger tus ojos usando lentes de sol.
  • Hay mayor cantidad de polen en días con mucho sol, vientos o secos.

Alergia a ácaros

  • Aspira los lugares donde se acumule más polvo dentro de tu casa.
  • Procura mantener ventiladas las habitaciones para evitar la humedad.
  • Si algún miembro de la familia ya tiene rinitis, evita que tenga peluches o posters en su cuarto.
  • Cubre colchones y almohadas con fundas y lávalas cada semana.

Alergia al pelo de los animales

  • Procura que tu mascota no se suba a las camas y sillones.
  • Baña a tu mascota una vez por semana, así como juguetes y su cama.
  • Para bañarlos, usa productos especiales que prevengan la caída de pelo.
  • Adopta medidas de higiene necesarias dependiendo de la mascota que tengas.

Alergia a los hongos

En exteriores, evita lugares En interiores, evita lugares
  • Con vegetación excesiva
  • Húmedos y oscuros
  • Sucios o con mucha basura
  • Poco ventilados
  • Con poca iluminación

En tu casa, procura que todas las habitaciones estén ventiladas, iluminadas y limpias.

Entre el 40%-50% de los pacientes con rinitis alérgica, también tienen asma y se ha demostrado un incremento de sensibilidad en las vías respiratorias del 15%-65% en pacientes con este padecimiento. El riesgo de un ataque de asma, aumenta cuando la secreción nasal es poca o no hay descarga nasal.

El tratamiento eficaz y rápido de la rinitis alérgica puede tener un notable efecto en la prevención y desarrollo del asma.

Artículos relacionados