Hospital Angeles Metropolitano
Tlacotalpan 59, Roma Sur. CDMX.
Tel. 55 5264 3751

Mitos y realidades sobre la cirugía de anginas, parte 2

1. Las anginas son la primera barrera de defensa
A menudo escuchamos que las amígdalas son “nuestra primera barrera” ante potenciales enfermedades respiratorias. Pero, ¿realmente lo son?

Después de los 6 o 7 años las amígdalas no cumplen ninguna función
Las amígdalas son importantes para el desarrollo del sistema inmunológico y de anticuerpos en los niños principalmente durante los primeros cinco años de vida Después de los 6 o 7 años las amígdalas no cumplen ninguna función.

Está comprobado que no hay ningún cambio en el sistema inmunológico luego de sacarlas en adultos. Sin embargo, no hay consenso universal en este tema.

Las amígdalas sí son parte del sistema de defensa del árbol respiratorio, dentro de una especie de anillo anatómico localizado en la boca y la faringe denominado anillo de Waldeyer, compuesto de una serie de estaciones de relevo donde las células de la inmunidad se van capacitando para ganar en defensa, por decirlo de alguna manera.

Sin embargo, tampoco es que sean una gran barrera de defensa, ya que hay otras estaciones que remplazan esta función si las amígdalas fueran extirpadas tales como la medula ósea, los ganglios linfáticos, el hígado, el bazo y el timo

2. Es mejor sacar las amígdalas durante la infancia y no cuando son adultos
En general, las razones para extirpar las amígdalas en niños son distintas a las de los adultos.
Lo más común en adultos es extirpar las amígdalas por la repetición de cuadros de amigdalitis, mientras en los niños la principal razón para sacarlas es la apnea de sueño, complicaciones otológicas, ronquidos o dificultades para respirar.

Y, a grandes rasgos, no hay mayor diferencia en la cicatrización de la herida. En general, se demora lo mismo en que se cure la herida operatoria. Tampoco es cierto que a los adultos “les duele un poco más” el proceso posoperatorio, el dolor depende del umbral al dolor que tenga cada paciente.

Lo que se ha visto de forma estadística aunque no hay nada oficial por asentado es que los niños, por alguna razón, parecen recuperarse bastante rápido, pero los adultos sufren más dolor posoperatorio y les lleva más tiempo recuperarse.

Artículos relacionados