Hospital Angeles Metropolitano
Tlacotalpan 59, Roma Sur. CDMX.
Tel. 55 5264 3751

Mitos sobre la cirugia de anginas, parte 1

Son las amígdalas, esas protuberancias en nuestra garganta que originalmente están ahí como parte del sistema linfático, pero que cuando se enferman pueden inhabilitarnos completamente por un par de días y si el problema persiste, es necesario cortar por lo sano, literalmente, y extraerlas.

La principal razón para extirpar las amígdalas en adultos es que los médicos llaman la “amigdalitis bacteriana recurrente” o crónica, es decir aquella que cubre ciertos requisitos en el numero de veces que se presenta en el año, que las hace reincidir constantemente
Y para decidir realizar la operación, tanto el Sistema de Salud Público británico (NHS, según sus siglas en inglés) como la Asociación de Otorrinolaringología de EE.UU., en cuyas directrices se basan varios sistemas médicos latinoamericanos, coinciden en la indicación, la cual se ha aceptado de forma universal.

Luego de que un paciente adulto presente cinco de estas amigdalitis crónicas en un año por al menos dos años seguidos, o siete severas en un año, lo mejor es sacarlas.
Pero cualquiera que esté en el dilema de extirpar o no extirpar ha escuchado distintas opiniones o advertencias de la sabiduría popular: que es peligroso sacarlas, porque son nuestra primera barrera defensiva, que contraerá más enfermedades respiratorias si extrae sus amígdalas, que es mejor sacarlas cuando niños que ya adultos y que, si se las sacan, lo mejor es comer helado, en fin el mito popular es tan extenso, que lo mejor es acudir con tu otorrinolaringólogo y aclarar todas estas dudas y decidir que es lo mejor para cada caso.

Artículos relacionados